Día de los Museos
Madrid celebra el Día de los Museos
Cada 18 de mayo, desde 1977, el Consejo Internacional de los Museos celebra el Día de los Museos para concienciar sobre su importante papel en el intercambio y enriquecimiento de las culturas.
Cada año ICOM elige para el Día Internacional de los Museos un tema que se sitúa en el centro de las preocupaciones de la sociedad. Con el lema ‘El futuro de los museos: recuperar y reimaginar’, el Día Internacional de los Museos 2021 invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales, y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.
El ICOM, creado en 1946, es una organización no gubernamental, dependiente de la UNESCO, con estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Los museos municipales se suman a este evento, con actividades musicales, visitas guiadas, experiencias de realidad aumentada y teatro. Además, ese día comenzará a funcionar un canal de YouTube de la red de museos municipales y una cuenta propia de la red social Twitter y lo largo de la semana se pondrá en marcha una campaña de promoción de estos espacios en las calles de la ciudad.
Museos vivos
En el Museo de la Historia (calle Fuencarral, 78) se presentará, a partir de las 11:00 h, el proyecto ‘Museos Vivos’. Mediante la tecnología de la realidad aumentada, los visitantes tendrán la posibilidad de apreciar de manera dinámica a través de sus dispositivos móviles tres de las piezas más significativas que atesora el centro. Así, podrán identificar y conocer edificios escondidos en el Plano de Teixeira del siglo XVII; contemplar cómo el antiguo Alcázar se incendia para dar paso al Palacio de los Borbones y ser testigos de cómo la Alegoría de Goya vive la azarosa historia de la España de la primera mitad el siglo XIX.
Música barroca
El Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid (plaza de San Andrés, 2) será escenario, a las 19:00 h, de un concierto del grupo de música barroca La Folía, que interpretará un programa en torno a la figura de Diego de Pantoja, misionero de la Compañía de Jesús que realizó sus labores en Pekín y Macao y del que este año se cumple el 45 aniversario de su nacimiento. Música en las misiones de América y Oriente es el título de esta actuación que incluye obras de Cabezón, Caioni, Kapsberger, Corelli, Jomelli, Pedrini, Marais, Amiot Hamilton Bird y Martínez Compañón.
También en el Museo de San Isidro, el jueves 20 de mayo, a las 19:00 h, tendrá lugar la quinta conferencia del ciclo Madrid y las Comunidades de Castilla, 1521-2021, titulada Juana I de Castilla, Reina de las Comunidades.
La asistencia a ambas actividades es gratuita hasta completar aforo, previa inscripción en confirmacionesactos@madrid.es
Los Planetas, en clave de jazz
El Planetario de Madrid (parque Enrique Tierno Galván, avenida del Planetario, 16) también celebra con música el Día de los Museos. El grupo Jazz Menage interpretará, en versión jazzística, la obra de Gustav Holst Los planetas. Esta creación del compositor británico está considera como uno de los poemas sonoros más cercanos al imaginario colectivo del sistema planetario que refleja, desde el ímpetu guerrero de Marte, la sutiliza de Venus, la belleza de Saturno o el misticismo de Urano.
Se celebrarán dos pases del concierto, a las 18:30 h y a las 20:00 h. La entrada es gratuita hasta completar aforo, previa inscripción en la página web de Planetario.
Teatro gestual
En el Museo Municipal de Arte Contemporáneo (calle del Conde Duque, 9) tendrá lugar una representación de teatro en torno al universo poético de Ramón Gómez de la Serna, un escritor de especial significado para este espacio, que alberga una reproducción de su mítico despacho.
La actuación correrá a cargo de la Escuela Internacional del Gesto y quienes estén interesados en asistir deberán realizar inscripción previa a través del correo electrónico mmacmdifusion@madrid.es.
Imprenta centenaria
La imprenta Municipal-Artes del Libro espera a los madrileños para mostrar las joyas que acoge en su sede de la calle Concepción Jerónima, 15. Los visitantes podrán asistir a demostraciones del funcionamiento de la imprenta más antigua, del siglo XVII, de 10:00 h a 14:00 h, o a alguna de las dos visitas guiadas gratuitas a su colección permanente.
Los museos a un clic
Madrid posee nueve espacios museísticos en los que se pueden recorrer todos los periodos de la historia de la ciudad a través de valiosos vestigios, disfrutar de grandes obras de arte o conocer los secretos del cosmos. El Museo de Historia; el de San Isidro; el Planetario; el Castillo de la Alameda; el Templo de Debod; la Ermita de San Antonio de La Florida; el Museo Municipal de Arte Contemporáneo; la Imprenta Municipal-Artes del Libro y las salas de exposiciones de Conde Duque conforman una oferta que contribuye a enriquecer el atractivo cultural de la ciudad.
Coincidiendo con la celebración del Día de los Museos, el Área de Cultura, Turismo y Deporte pondrá en marcha una campaña de promoción de estos espacios que, bajo el lema ‘Abierto. A dos metros de ti, a un clic de ti’, quiere visibilizar la variedad y riqueza de estos centros, su cercanía al ciudadano y la seguridad de las visitas en tiempos de pandemia con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias.
La imagen de esta campaña, que se mostrará a partir de la próxima semana en banderolas, mupis y pantallas digitales, ofrece un mosaico de los museos municipales y quiere destacar que estos permanecen abiertos, tanto de forma presencial como online. Y para quienes prefieran esta última opción, el día 18 se pondrán en marcha dos nuevos instrumentos que facilitarán conocer desde casa los valores que atesoran: un nuevo canal de YouTube y una nueva cuenta de Twitter. Ambos agruparán toda la información hasta ahora disponible en diversos canales.
Museos estatales
El Ministerio de Cultura y Deporte celebra el Día Internacional de los Museos a través de un amplio conjunto de iniciativas presenciales, digitales y en redes sociales, con las que se invita a los ciudadanos a participar de múltiples formas con entrada gratuita en los 16 museos estatales.
Actividades online
Destacan, entre otras, la iniciativa digital del Museo Arqueológico Nacional que retransmitirá hoy en directo a las 12 horas en Instagram la visita presencial, las sesiones de puertas abiertas (11, 12, 13 y 14 horas) a la colección del Museo Nacional de Arte Romano también en Instagram y la visita tematizada nocturna a través de YouTube, o el encuentro virtual ’De Berlín a Toledo, dos museos judíos en conversación’ del Museo Sefardí. El Museo del Greco, prepara para hoy una lectura online de poesía cruzada junto con la Casa-Museo Lope de Vega. Asimismo, y también destacable dentro de las iniciativas de carácter digital, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira lanzará su canal de TikTok con vídeos sobre sostenibilidad.
Actividades presenciales
Las actividades presenciales se recuperan en 2021, tras el DIM 2020 que fue exclusivamente digital. Con motivo de esta celebración, el Museo de América propone para el sábado 22 de mayo, para familias con niños de 6 a 12 años el taller ‘Replanteando el museo, replanteando el mundo’.
El Museo Nacional de Artes Decorativas estrena mañana la exposición temporal ‘Muebles vieneses de madera curvada. Donación Julio Vives Chillida’ que expone un conjunto representativo de mueble curvado de Viena –sillas y mecedoras– producidas entre 1860 y 1920. Y el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias ‘González Martí’ realizará visitas guiadas gratuitas.
El Museo Nacional de Escultura reúne el 20 de mayo a algunas de las personalidades más influyentes de la museología en España en el encuentro ‘Seis (+2) propuestas para el próximo milenio. Museos: políticas, poéticas y prácticas’.
En el Museo Sorolla se podrá ver: ‘Reimaginando la obra de Sorolla: La rosa Clotilde de Sorolla’. El jardín del Museo Sorolla descubrirá una nueva especie de rosa de la hibridadora Matilde Ferrer. La flor reimagina la rosa que luce Clotilde en el lienzo Clotilde con traje negro, 1906 (Museum de Nueva York).